NORMAS GENERALES
Formar parte del XV HORTALEZA RUGBY Club es un honor y un privilegio al que hay que corresponder con una actitud y un comportamiento ejemplar en todas aquellas actividades en que se represente al Club.
- Debemos tener el máximo respeto a todas las personas vinculadas a nuestra práctica deportiva: compañeros, entrenadores, directivos, contrarios, árbitros, espectadores, etc.
- Debemos procurar cuidar al máximo todas las instalaciones que utilicemos, así como todo el material del Club.
- En los partidos debemos vestir la indumentaria oficial del Club para la presente temporada.
- Nuestros Colaboradores y Sponsors merecen el respeto debido y la publicidad a la cual se han hecho acreedores.
- Es vital que estemos al día con las cuotas de Club y que colaboremos activamente con las fiestas, loterías, captación de socios, etc. que el Club organice.
- Debemos cuidar nuestra forma física para optimizar nuestro rendimiento en las actividades deportivas en las que el Club participe.
- Si tienes algún problema y necesitas ayuda, no dudes en comentarlo con tu entrenador o con algún directivo. Ellos buscarán la forma de ayudarte o de resolverlo.
2. NORMAS RELATIVAS A LOS ENTRENAMIENTOS
- La única forma de mejorar, tanto a nivel individual, como colectivo es entrenando.
- Tienes un compromiso contigo mismo y con tu equipo de entrenar con regularidad.
- Debes hacer todo lo posible para no faltar a los entrenamientos. Los entrenamientos son vitales y debemos procurar organizar nuestra vida para no faltar a los mismos. Si no puedes asistir a los mismos, por favor hazlo saber a los entrenadores.
- Incluso cuando estés lesionado es importante asistir a los entrenamientos. Los entrenamientos no sólo son para ejercitarse físicamente, sino para saber qué se está haciendo en el equipo y que nuevas técnicas o tácticas se están trabajando. Ten en cuenta que tu presencia en los mismos ayuda a mejorar el espíritu del equipo.
- Los entrenamientos se deben realizar completos. Debemos estar preparados para empezar a la hora señalada y terminarlos todos juntos al final.
- Jugamos como entrenamos. Si entrenamos mal, no podemos jugar bien. La frase “esto no lo hago en un partido” es falsa. Necesitamos la máxima concentración y una actitud positiva durante todo el entrenamiento.
- Lo único que nos hace mejorar es nuestro propio deseo de mejorar. El ejercicio más simple realizado con una actitud positiva nos ayuda a mejorar. El mejor ejercicio realizado con una actitud mediocre no sirve para nada.
- Por muy buenos que seamos, siempre podemos mejorar: físicamente, técnicamente, psicológicamente, tácticamente. Todo en la vida es mejorable.
- No podemos mejorar si no aceptamos nuestros propios errores. Las observaciones de los entrenadores es lo único que nos ayuda a mejorar y sólo pretenden ayudar.
- Durante los entrenamientos debemos mantener la máxima concentración y dejar los comentarios del fin de semana para antes o después de los entrenamientos.
- Si algún jugador hace algo muy bien lo mejor que puede hacer para ayudar a sus compañeros que no saben cómo hacerlo es demostrárselo con la práctica o explicárselo después del entrenamiento. Deja que los entrenadores hagan su trabajo.
- Tenemos que aprender a sufrir entrenando. Si vemos que un compañero lo está pasando mal, le debemos animar.
- Para jugar bien al rugby hace falta un alto nivel de forma física. Mejora tu forma física con entrenamientos individuales.
- Practica las técnicas individuales que necesites. Puedes empezar antes o quedarte después del entrenamiento para entrenar las mismas.
- No hay jugadores buenos o malos, sólo jugadores que entrenan más y mejor que otros.
3. NORMAS RELATIVAS A LOS PARTIDOS
3.1. ANTES DE LOS PARTIDOS
- Si por causa excepcional, no vas a estar disponible para un partido lo debes comunicar a tus entrenadores con la suficiente antelación.
- Si te surge un imprevisto de última hora, se lo debes comunicar personalmente lo antes posible a los entrenadores, nunca a través de un tercero.
- Es responsabilidad de cada jugador estar perfectamente informado de la convocatoria de cada partido (lugar, día y hora).
- La puntualidad en los partidos es esencial. Es mejor llegar 10 minutos antes que 10 minutos después.
- Debemos llegar a vestuario con toda la equipación oficial preparada.
- La uniformidad es muy importante. Debemos de tener la camiseta, medias y pantalones de juego oficiales antes de cada partido.
- Una vez dentro del vestuario, sólo se debe pensar y hablar del partido. Debemos crear un clima en el que sea fácil concentrarse.
- Es importante que calentemos todos juntos. A la hora marcada para el comienzo del calentamiento, todo el equipo debe estar cambiado y con los vendajes listos.
- Debemos calentar en silencio y concentrarnos a nivel individual en el trabajo que debemos realizar.
3.2. DURANTE DE LOS PARTIDOS
- El árbitro siempre tiene la razón. Jamás debemos discutir una decisión arbitral, ni nos debemos desconcentrar del juego por sentirnos maltratados por el árbitro.
- Jugar en silencio. Sólo debemos hablar para comunicarnos durante el juego.
- Somos un equipo: los fallos son de todos. Si un compañero tiene un fallo, tu deber es intentar minimizar dicho fallo.
- Usemos siempre un lenguaje positivo. No debemos dirigirnos a un compañero con un mal tono o una mala palabra. Si alguien está sufriendo o teniendo problemas le debemos dar ánimos.
- El capitán es la máxima autoridad dentro de nuestro equipo. Sus decisiones deben ser acatadas por todos los jugadores inmediatamente.
- Cuando las cosas van mal es cuando hace falta más unión dentro de equipo. Los problemas los debemos resolver juntos.
- Dejar al equipo con 14 jugadores por una expulsión es una falta de compañerismo.
- Jugar duro no es lo mismo que jugar sucio.
- No provoquemos peleas. Pero si las hay, no debemos dar un paso atrás.
- Jamás hablemos con el contrario.
- Cuando hay paradas largas nos debemos agrupar por mitades (delanteros y tres cuartos) y analizar el juego que estemos desarrollando.
- Dentro del equipo cada jugador tiene un trabajo específico. Si todos hacemos nuestro trabajo, el equipo funcionará a la perfección.
- Entrenamos para jugar sin fallos, pero todos sabemos que esto es prácticamente imposible. Si algo no sale bien, no debemos desmoralizarnos ni hundirnos. Debemos aceptar nuestros errores y continuar el partido con el máximo nivel de concentración.
- Es importante jugar con disciplina: no podemos cometer golpes de castigo absurdos continuamente.
3.3. DESPUÉS DE LOS PARTIDOS
- Debemos ser unos caballeros en la victoria y en la derrota.
- Siempre haremos pasillo y felicitaremos al equipo contrario y al árbitro.
- Todos debemos participar en el tercer tiempo.
- Nos debemos poner cuanto antes hielo en los golpes que hayamos recibido.
- Al día siguiente al partido deberemos llamar a los entrenadores si estamos lesionados para informarles del estado de la lesión.
4. NORMAS RELATIVAS AL COMITÉ TÉCNICO
- Son de aplicación al Comité Técnico las normas generales referidas en el punto 1 de este Código.
- Acatar, cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Junta Directiva.
- Acatar, cumplir y hacer cumplir a los jugadores los puntos referidos anteriormente en este Código de Conducta.
- Actualizar constantemente los conocimientos técnicos adquiridos.
- Preparar debidamente partidos y entrenamientos con la antelación adecuada.
5. NORMAS RELATIVAS A LOS SOCIOS Y ESPECTADORES
- Son de aplicación a los socios y espectadores las normas generales referidas en el punto 1 de este Código.
6. COMITÉ DE DISCIPLINA Y SANCIONES
- El Comité de Disciplina estará formado por al menos tres miembros y el secretario del Club como está reflejado en los estatutos de Club.
- El Comité de Disciplinar velará por el cumplimiento de este Código.
- Las sanciones a aplicar por incumplimiento de este Código son potestad de Comité de disciplina y son de obligado cumplimiento.
- El Comité de Disciplina podrá actuar de oficio o a requerimiento de cualquiera de los socios de Club.